Acabas de terminar una obra en casa y, aunque por fin ves los cambios que querías, ahora toca enfrentarse a una tarea menos emocionante: dejar el suelo limpio y reluciente.
Si has optado por suelo porcelánico, has hecho una buena elección, porque es resistente, duradero y con un acabado muy estético. Pero eso sí, tras una reforma, necesita una limpieza cuidadosa, especialmente si es mate o tiene superficies rugosas. En este artículo te cuento cómo limpiar el suelo porcelánico después de una obra, paso a paso y sin complicarte demasiado.
Lo primero que tienes que hacer es retirar los restos más grandes: trozos de yeso, polvo, restos de pintura o cualquier suciedad visible. Puedes usar una aspiradora con cepillo suave o una escoba de cerdas blandas. Evita frotar en seco con cepillos duros porque podrías rayar la superficie del material.
Ventila bien la zona para que no se acumulen vapores si vas a usar productos de limpieza. Y ten a mano todo lo necesario antes de empezar: cubos, fregona, trapos, jabón neutro, y agua caliente.
Limpiar bien el suelo después de una obra lleva su tiempo, pero si lo haces con calma y sigues estos pasos, no tendrás problemas.
Uno de los restos más complicados es el cemento o la lechada que queda sobre las baldosas. Para quitarlo sin dañar el suelo, lo mejor es usar un producto con base de ácido específico para suelo porcelánico. No te lances con cualquier limpiador agresivo porque podrías estropear el acabado.
Lee bien las instrucciones del fabricante, respeta el tiempo de aplicación y, muy importante, aclara con abundante agua. Si puedes, seca con un trapo limpio para evitar marcas.
Para la limpieza general, con un poco de jabón neutro y agua caliente es suficiente. Este tipo de jabón limpia bien sin dañar ni dejar residuos.
Evita productos que contengan ceras, lejía o amoníaco. Tampoco uses limpiadores "multiusos" sin asegurarte de que son compatibles con el porcelánico. Ante la duda, haz una prueba en una esquina o zona poco visible.
Elige siempre cepillos de cerdas blandas o una buena fregona de microfibra. Si el suelo es mate o rugoso, este tipo de herramientas limpian mejor sin rayar ni dejar pelusas.
Si ves suciedad incrustada, aplica el producto, deja que actúe unos minutos y luego frota con suavidad. Nada de estropajos metálicos ni cepillos duros.
Las juntas suelen quedar bastante sucias después de una obra. Puedes usar un cepillo de dientes viejo y un poco de jabón neutro, o un producto específico para juntas.
Si están muy manchadas, hay blanqueadores que te pueden ayudar a que queden como nuevas. Recuerda enjuagar con abundante agua y secar bien al final.
A veces se confunde el suelo de gres con el porcelánico, sobre todo si imitan madera o piedra. Pero el gres es más poroso y necesita un trato diferente.
No uses productos para porcelánico sobre gres sin revisar que sean adecuados. Si no estás segura o seguro del tipo de suelo que tienes, pregunta a un profesional o revisa las instrucciones del fabricante.
Una vez que has hecho la limpieza tras la obra, mantener el suelo en buen estado es mucho más sencillo. Solo necesitas constancia y los productos adecuados.
Este tipo de suelo es muy bonito, pero muestra más la suciedad y las huellas. Para que siempre esté perfecto:
En terrazas o patios, el suelo porcelánico está expuesto a más agentes externos. Aquí te dejo algunas claves:
Si la mancha se resiste, busca un producto profesional y sigue las instrucciones del fabricante.
Si quieres hacer una limpieza de verdad profesional, necesitas algo más que ganas:
Y, por supuesto, experiencia para saber qué hacer en cada caso. Por eso, si prefieres no complicarte, siempre puedes contar con profesionales.
Si no te apetece ponerte manos a la obra o simplemente quieres asegurarte de que todo quede perfecto, en LimpiarNET podemos ayudarte. Somos una empresa de limpieza especializada en limpiezas post-obra, tanto en viviendas como en locales o espacios exteriores.
Usamos maquinaria específica y productos seguros para cada tipo de superficie, ya sea suelo porcelánico, suelo de gres o materiales de imitación. Nuestro equipo se encarga de dejar todo impecable desde el primer día, sin que tengas que preocuparte por nada.
Ahora que sabes cómo limpiar el suelo porcelánico después de una obra, puedes ponerte manos a la obra (nunca mejor dicho) o contar con profesionales para que tu casa luzca como nueva. Sea cual sea tu elección, lo importante es cuidar bien de tu suelo para que te dure muchos años en perfecto estado.
Descubre cómo proteger tu piscina y evitar contagios de hongos con nuestros consejos expertos. ¡Toma precauciones y mantén tu alberca limpia y segura hoy mismo!
Leer másFormación continua en limpieza y conserjería: descubre cómo LimpiarNET garantiza servicios de alta calidad en Madrid gracias a la capacitación constante de su equipo.
Leer másDescubre cómo un conserje profesional mejora la seguridad, el mantenimiento y la convivencia en comunidades de vecinos. Más que limpieza, es confianza.
Leer más