Con la llegada de la primavera, llegan también las alergias más comunes en las personas. Por lo que, si prevenimos utilizando plantas que favorecen la salud de estas personas, conseguiremos que los vecinos puedan disfrutar de sus zonas comunes con la mayor tranquilidad posible sin verse expuestos a ojos rojos y la nariz embotada de mocos y estornudos, así como provocarnos cansancio, dolores musculares, dificultad para respirar, e inclusos cambios de temperatura.
A continuación, se detallarán algunas de las plantas con el mayor porcentaje de alérgicos según la OMS.
Son de origen mediterráneo oriental y han llegado a nuestras costas hace muchos siglos. Son particularmente comunes en las ciudades costeras y prelitorales del Mediterráneo, especialmente en la mitad norte de la península. Sus árboles moteados, su copa alta y densa y sus intensos verdes alegran y dan sombra a los márgenes de caminos y avenidas urbanas. El problema radica en que los polen, la pelusa de los brotes y los vilanos de las semillas son extremadamente alergénicos. La nariz, los ojos y las vías respiratorias son los principales objetivos.
Este arbusto se ha utilizado con frecuencia en las ciudades mediterráneas porque sus hojas son más resistentes a la caída y sus flores tienen un olor agradable. Debido a su espectacular inflorescencia, también es fácil de ver en jardines de ciudades interiores. El problema es que tiene un polen abundante y alergénico, como todas las oleáceas.
Aunque pueden aparecer en cualquier época del año si las condiciones son favorables, la primavera es la época de su polinización, que libera toneladas de polen alergénico al aire. En esta sección se incluyen tanto las plantas de cultivo como las que se encuentran en los bordes de los caminos, así como el césped de los parques y jardines. Tras el cortado, cuando las espigas se mueven, su efecto puede ser particularmente alergénico.
Estos árboles decorativos tienen una temporada de polen que comienza pronto en enero y puede extenderse hasta finales de mayo o junio. Los síntomas de alergía incluyen lagrimeo, tos y estornudos, así como picor en los ojos y la nariz.
Los síntomas pueden ser similares a los de un resfriado. Suelen estar muy presentes en las áreas vecinales. Su forma es como un arbusto o un seto. En los últimos años, las concentraciones de polen en el inverno han aumentado.
Descubre métodos eficaces y seguros para combatir pulgón negro en jardines de comunidades. Consejos reales de jardinería en Madrid y soluciones sostenibles para conserjes y responsables de mantenimiento.
Leer másAprende cómo mantener la casa libre de ratas de forma efectiva. ¡Sigue nuestros consejos y dile adiós a la plaga de roedores de una vez por todas!
Leer másDescubre la verdadera diferencia entre portero y conserje, sus funciones, deberes y cómo elegir el perfil adecuado para tu edificio o comunidad en Madrid. Servicios profesionales con LimpiarNET.
Leer más